UV rinde homenaje a lírica jarocha con evento Poesía en Casa

Date:

La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Casa del Lago, el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) y la Coordinación Universitaria de Atención Estudiantil, rinde homenaje a la lírica jarocha con el evento Poesía en Casa, cuya tercera edición se llevará a cabo hasta el 20 de junio e incluirá dos talleres, una mesa redonda y un huateque con micrófono abierto.  

Nadine Maliyel Álvarez Cuevas, enlace de medios de la Casa del Lago, explicó que la iniciativa invita al público a compartir la lírica jarocha con una línea que integra cuestiones inmersivas con la música, artes plásticas y producciones visuales. 

“Los talleres abordarán el análisis de poemas, y en el huateque cualquier persona podrá leer sus textos y experimentar el sentimiento de interpretarlos”, agregó.  

La docente destacó que la organización de Poesía en Casa fue posible gracias al trabajo colaborativo y a la vinculación de dependencias y entidades, que congregan a expertos en distintas disciplinas.  

Lírica jarocha 

“La lírica jarocha cuenta con tres raíces: española, africana e indígena; la primera le brindó la lengua y la manera de versar, y las otras dos la dotaron de música y ritmo”, relató Indira Lizeth Rodríguez Zeferino, egresada de la Facultad de Letras Españolas de la UV. 

La investigadora independiente impartió el taller “Me brotaron de su seno tres culturas, tres matices”, en el cual explicó que la lírica jarocha es una expresión poética que enfatiza tanto en formas estróficas pequeñas como cuartetas, hasta extensas como la décima espinela –estrofa de diez versos octosilábicos–. 

“Cuenta con una amplia tradición desde el renacimiento español, y la comparativa entre la de esos años y la actual es algo impresionante”, aseguró.  

Indira Rodríguez comentó que a esta manifestación artística se le denomina jarocha porque es producida por quienes se identifican con el gentilicio, independientemente de la parte del mundo en que se encuentren.  

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Otra renuncia en la Junta de Gobierno de la UV en medio de controversia institucional

En un momento crucial para la Universidad Veracruzana (UV), Haydee Zizumbo Ramírez, miembro de la Junta de Gobierno, ha anunciado su renuncia irrevocable, justo antes de que este órgano decida si se prorroga el mandato del actual rector, Martín Aguilar Sánchez.

La cultura universitaria y laconstrucción de la identidad genérica

Este criterio nos ubica en el papel que juegan las universidades e instituciones de educación superior, pues éstas no tienen como exclusivo fin la formación de profesionales en las distintas ramas; su objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en los niveles más avanzados, buscando la sistematización del aporte humano en el ámbito académico y en la sociedad. Esto a

Cultura institucional universitaria: un primer acercamiento

La cultura universitaria es un conjunto de valores, creencias y principios compartidos que guían a la institución. Hace referencia al ser de una universidad. Los rasgos culturales esenciales derivan de sus propósitos como institución, y de sus prácticas, tradiciones, usos y costumbres: su propia historia. Recubre todas las partes que componen su estructura y funciones, a las personas que las ejecutan, o a la gran mayoría de éstas.

Acuerdo 286 Ceneval: acreditación de talento y saberes

Una preocupación común de organizaciones de todo tipo —productivas, asociaciones no lucrativas, públicas o privadas, comunitarias e incluso religiosas—, es el nivel de preparación de sus integrantes, ya sean personas trabajadoras, funcionarios o asociados y asociadas. Las motivaciones pueden ser diversas, pero en todos los casos, contar con personal calificado supone una ganancia. En el sector productivo, está demostrado que una fuerza laboral más capacitada impacta positivamente en la productividad. Veamos cómo ha evolucionado la situación en México.