La cultura universitaria y laconstrucción de la identidad genérica

Date:

Este criterio nos ubica en el papel que juegan las universidades e instituciones de educación superior, pues éstas no tienen como exclusivo fin la formación de profesionales en las distintas ramas; su objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en los niveles más avanzados, buscando la sistematización del aporte humano en el ámbito académico y en la sociedad. Esto a
su vez implica una conceptualización diferente del rol de las universidades, al entender que éstas deben promover el desarrollo del conocimiento a partir de una interrelación de la academia en la producción social.

De igual manera, es necesario ubicar como referencia lo que consideramos como cultura, para lo cual hacemos eco de lo planteado
por Humberto Maturana, en el sentido de que “cultura es una red cerrada de conversaciones que define y constituye todo el quehacer
de una comunidad humana. Dicho de otra manera, una cultura es un continuo fluir en el lenguaje y las emociones, define y constituye
el modo de vida de un grupo humano”. Esto quiere decir que cultura es todo aquello que la humanidad ha creado más alláde lo puramente biológico, más alládel ámbito natural. Comprende todos los conocimientos, creencias, valores y hábitos; nuestros comportamientos, la forma de relacionarnos, la sujeción a leyes e incluso la ruptura de normas establecidas por las culturas dominantes.

Desde esta perspectiva, la cultura abarca la totalidad de la vida de los seres humanos, de todos los elementos materiales y espirituales que se concatenan e interrelacionan mutuamente. Los elementos materiales de la cultura dan una respuesta a las necesidades de
la humanidad y se relacionan con las funciones básicas, mientras que los elementos espirituales de la cultura pretenden satisfacer las
necesidades y aspiraciones más íntimas, profundas de los seres humanos, tanto individual como colectivamente; así, podríamos decir
que el ser humano ha podido trascender y ubicarse en la escala superior de los seres vivos por ser generador de cultura y él mismo ser un producto cultural.

Consulta el documento completo en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5202176.pdf

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Otra renuncia en la Junta de Gobierno de la UV en medio de controversia institucional

En un momento crucial para la Universidad Veracruzana (UV), Haydee Zizumbo Ramírez, miembro de la Junta de Gobierno, ha anunciado su renuncia irrevocable, justo antes de que este órgano decida si se prorroga el mandato del actual rector, Martín Aguilar Sánchez.

Cultura institucional universitaria: un primer acercamiento

La cultura universitaria es un conjunto de valores, creencias y principios compartidos que guían a la institución. Hace referencia al ser de una universidad. Los rasgos culturales esenciales derivan de sus propósitos como institución, y de sus prácticas, tradiciones, usos y costumbres: su propia historia. Recubre todas las partes que componen su estructura y funciones, a las personas que las ejecutan, o a la gran mayoría de éstas.

Acuerdo 286 Ceneval: acreditación de talento y saberes

Una preocupación común de organizaciones de todo tipo —productivas, asociaciones no lucrativas, públicas o privadas, comunitarias e incluso religiosas—, es el nivel de preparación de sus integrantes, ya sean personas trabajadoras, funcionarios o asociados y asociadas. Las motivaciones pueden ser diversas, pero en todos los casos, contar con personal calificado supone una ganancia. En el sector productivo, está demostrado que una fuerza laboral más capacitada impacta positivamente en la productividad. Veamos cómo ha evolucionado la situación en México.

Universidades rumanas: todo está en todas partes

Bucarest, Rumania. Esta ciudad encierra secretos medievales, dilemas del presente y señales del futuro. Región fronteriza entre la Europa central y la Europa del este, Rumania es un país que comparte las tensiones políticas y sociales que hoy recorren a la Unión Europea, que experimentan con especial intensidad sus instituciones de educación superior y, específicamente, sus principales universidades.