Desarrollan fotocalizador que convierte dióxido de carbono a hidrocarburos

Date:

Disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se filtran al ambiente debido a procesos industriales y a su vez convertir este gas en hidrocarburos es el impacto de la investigación desarrollada por la científica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL María Aracely Hernández Ramírez.

El estudio surgió debido a que la generación de CO2 por las actividades industriales, el uso del automóvil y las acciones del ser humano, entre otras, contribuyen, junto con otros gases de efecto invernadero, al problema del cambio climático, provocando altas temperaturas, el deshielo de los polos y la aparición de desastres naturales a nivel mundial.

Por ello, a través del proceso denominado fotocatálisis heterogénea, la profesora con más de 40 años en la Universidad Autónoma de Nuevo León pretende captar el dióxido de carbono en las fuentes de emisión y convertirlo en productos útiles.

La idea es desarrollar un fotocatalizador que se active con luz, que sea estable y no tóxico, y que genere los suficientes portadores de carga (electrones) para convertir el dióxido de carbono en hidrocarburos.

Repercusiones de la investigación

Su funcionalidad consistiría en que este proceso puede ser implementado como tecnología en las industrias que generan estas emisiones para ahí mismo captar el dióxido de carbono.

La investigación titulada “Reducción multielectrónica de dióxido de carbono en fase gas para la generación sustentable de hidrocarburos ligeros (C2-C4)” se desarrolló en el Laboratorio de Fotocatálisis y Electroquímica Ambiental dirigido por la doctora Hernández Ramírez, ganadora del Premio de Investigación UANL 2023 en el área de Ingeniería y Tecnología e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III del CONAHCYT.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Otra renuncia en la Junta de Gobierno de la UV en medio de controversia institucional

En un momento crucial para la Universidad Veracruzana (UV), Haydee Zizumbo Ramírez, miembro de la Junta de Gobierno, ha anunciado su renuncia irrevocable, justo antes de que este órgano decida si se prorroga el mandato del actual rector, Martín Aguilar Sánchez.

La cultura universitaria y laconstrucción de la identidad genérica

Este criterio nos ubica en el papel que juegan las universidades e instituciones de educación superior, pues éstas no tienen como exclusivo fin la formación de profesionales en las distintas ramas; su objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en los niveles más avanzados, buscando la sistematización del aporte humano en el ámbito académico y en la sociedad. Esto a

Cultura institucional universitaria: un primer acercamiento

La cultura universitaria es un conjunto de valores, creencias y principios compartidos que guían a la institución. Hace referencia al ser de una universidad. Los rasgos culturales esenciales derivan de sus propósitos como institución, y de sus prácticas, tradiciones, usos y costumbres: su propia historia. Recubre todas las partes que componen su estructura y funciones, a las personas que las ejecutan, o a la gran mayoría de éstas.

Acuerdo 286 Ceneval: acreditación de talento y saberes

Una preocupación común de organizaciones de todo tipo —productivas, asociaciones no lucrativas, públicas o privadas, comunitarias e incluso religiosas—, es el nivel de preparación de sus integrantes, ya sean personas trabajadoras, funcionarios o asociados y asociadas. Las motivaciones pueden ser diversas, pero en todos los casos, contar con personal calificado supone una ganancia. En el sector productivo, está demostrado que una fuerza laboral más capacitada impacta positivamente en la productividad. Veamos cómo ha evolucionado la situación en México.