La UAM es la universidad pública con mayor número de profesores en el SNII

Date:

En el marco del Informe de Actividades 2023 presentado por el Rector General Dr. José Antonio De los Reyes Heredia, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló que esta institución tiene el mayor número de profesores registrados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) dentro de las universidades públicas.

El documento revela que cuenta con un total de 1,268 miembros de su plantilla académica en el SNII al último trimestre de 2023 ,lo cual representa el 32 por ciento de su personal académico, se mantiene al frente de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 14 por ciento o el Instituto Politécnico Nacional con el 10 por ciento de su plantilla en este Sistema.

Del total de profesores UAM en el SNII, 1,020 personas cuentan con contrato definitivo y desempeñan sus labores a tiempo completo, lo que refleja un fortalecimiento institucional con la generación de conocimiento y el avance científico.

El Informe 2023 señala que desde la creación del SNI en julio de 1984, la UAM ha mantenido una presencia destacada entre las cinco instituciones con mayor número de integrantes en este sistema. Este logro refleja el compromiso continuo con la excelencia académica y la investigación de vanguardia.

Además, señala que la diversidad y multidisciplinariedad de la planta académica se reflejan en la distribución porcentual del profesorado en diferentes áreas del Sistema. Las áreas de Ciencias Sociales (VI) y Humanidades (V) destacan con un 45.9% del profesorado, evidenciando el compromiso de la institución con disciplinas que abordan aspectos sociales y humanísticos.

Asimismo, las áreas de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra (Área I), Biología y Química (Área II), e Ingenierías y Desarrollo Tecnológico (Área VIII) también muestran una importante representación en la planta académica de la UAM dentro del SNII, con porcentajes del 14.9%, 13.0%, y 10.8% respectivamente.

Finalmente, explica que existe un reto importante respecto a la brecha de género, pues apenas el 27% de las profesoras alcanzan el nivel III en el SNII, lo que pone de manifiesto desafíos persistentes en la materia y la necesidad de seguir trabajando en la promoción y reconocimiento de las mujeres en la investigación y la educación superior.

El informe completo puede revisarse en la página interactiva https://transparencia.uam.mx/inforganos/rg/2023/index.html 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Otra renuncia en la Junta de Gobierno de la UV en medio de controversia institucional

En un momento crucial para la Universidad Veracruzana (UV), Haydee Zizumbo Ramírez, miembro de la Junta de Gobierno, ha anunciado su renuncia irrevocable, justo antes de que este órgano decida si se prorroga el mandato del actual rector, Martín Aguilar Sánchez.

La cultura universitaria y laconstrucción de la identidad genérica

Este criterio nos ubica en el papel que juegan las universidades e instituciones de educación superior, pues éstas no tienen como exclusivo fin la formación de profesionales en las distintas ramas; su objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en los niveles más avanzados, buscando la sistematización del aporte humano en el ámbito académico y en la sociedad. Esto a

Cultura institucional universitaria: un primer acercamiento

La cultura universitaria es un conjunto de valores, creencias y principios compartidos que guían a la institución. Hace referencia al ser de una universidad. Los rasgos culturales esenciales derivan de sus propósitos como institución, y de sus prácticas, tradiciones, usos y costumbres: su propia historia. Recubre todas las partes que componen su estructura y funciones, a las personas que las ejecutan, o a la gran mayoría de éstas.

Acuerdo 286 Ceneval: acreditación de talento y saberes

Una preocupación común de organizaciones de todo tipo —productivas, asociaciones no lucrativas, públicas o privadas, comunitarias e incluso religiosas—, es el nivel de preparación de sus integrantes, ya sean personas trabajadoras, funcionarios o asociados y asociadas. Las motivaciones pueden ser diversas, pero en todos los casos, contar con personal calificado supone una ganancia. En el sector productivo, está demostrado que una fuerza laboral más capacitada impacta positivamente en la productividad. Veamos cómo ha evolucionado la situación en México.