Centro de Estadística y Documentación Electoral de la UAM sigue en operaciones 

Date:

La Universidad Autónoma Metropolitana cuenta con el Centro de Estadística y Documentación Electoral (CEDE) que busca brindar una plataforma especializada en datos y estadística electoral como los resultados electorales federales y locales de cada proceso electoral, documentos básicos de los partidos políticos, legislación electoral, bibliografía y hemerografía especializada, entre otros.

Este centro, que tendrá una nueva ubicación al interior de la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo, tiene la finalidad de generar y dar seguimiento a nuevas perspectivas de investigación sobre temas electorales y democráticos.

Recientemente, mediante un comunicado, el Dr. Javier Rodríguez Laguna, Secretario de la Unidad, señaló que el CEDE no desaparecerá ni cerrará sus operaciones; solamente será reubicado debido a obras de reforzamiento estructural en el Edificio “L”, donde actualmente se encuentra. Este edificio, dijo, ha sufrido afectaciones debido al sismo ocurrido en el año 2017

“Estos cambios, que incluyen la reubicación de otros 8 centros de documentación adicionales, implican el traslado de archivos y mobiliario a varios lugares dentro de la UAM-I y a bodegas especializadas contratadas para este propósito”, añadió.

En la medida de lo posible, explicó, se buscarán alternativas que permitan que el CEDE pueda desarrollar sus actividades. “Se advierte que este centro, al igual que muchos otros centros de documentación, ya maneja archivos virtuales y, por lo tanto, podría llevar a cabo al menos parte de su actividad en esta modalidad”.

Además indicó que servicio en línea del CEDE no se verá afectado por su reubicación fuera de la Biblioteca. “El sitio web seguirá funcionando normalmente ya que su servidor no está en el Edificio “L” sino en los servidores de la división de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.”

Finalmente explicó que la Universidad Autónoma Metropolitana busca mantener las mejores condiciones y seguridad en sus instalaciones, haciendo todo lo posible por no afectar las actividades académicas y laborales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Otra renuncia en la Junta de Gobierno de la UV en medio de controversia institucional

En un momento crucial para la Universidad Veracruzana (UV), Haydee Zizumbo Ramírez, miembro de la Junta de Gobierno, ha anunciado su renuncia irrevocable, justo antes de que este órgano decida si se prorroga el mandato del actual rector, Martín Aguilar Sánchez.

La cultura universitaria y laconstrucción de la identidad genérica

Este criterio nos ubica en el papel que juegan las universidades e instituciones de educación superior, pues éstas no tienen como exclusivo fin la formación de profesionales en las distintas ramas; su objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en los niveles más avanzados, buscando la sistematización del aporte humano en el ámbito académico y en la sociedad. Esto a

Cultura institucional universitaria: un primer acercamiento

La cultura universitaria es un conjunto de valores, creencias y principios compartidos que guían a la institución. Hace referencia al ser de una universidad. Los rasgos culturales esenciales derivan de sus propósitos como institución, y de sus prácticas, tradiciones, usos y costumbres: su propia historia. Recubre todas las partes que componen su estructura y funciones, a las personas que las ejecutan, o a la gran mayoría de éstas.

Acuerdo 286 Ceneval: acreditación de talento y saberes

Una preocupación común de organizaciones de todo tipo —productivas, asociaciones no lucrativas, públicas o privadas, comunitarias e incluso religiosas—, es el nivel de preparación de sus integrantes, ya sean personas trabajadoras, funcionarios o asociados y asociadas. Las motivaciones pueden ser diversas, pero en todos los casos, contar con personal calificado supone una ganancia. En el sector productivo, está demostrado que una fuerza laboral más capacitada impacta positivamente en la productividad. Veamos cómo ha evolucionado la situación en México.