En el marco del Informe de Actividades 2023 presentado por el Rector General Dr. José Antonio De los Reyes Heredia, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló que esta institución tiene el mayor número de profesores registrados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) dentro de las universidades públicas.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha conseguido hacer una oferta de paquete económico particularmente
buena en comparación con otras instituciones de educación superior y del sector educativo, aseguró la doctora Norma Rondero López, secretaria general de esta casa de estudios.
Durante la décima reunión plenaria entre las representaciones de la Universidad y el Sindicato Independiente de Trabajadores de esta casa de estudios (SITUAM), reiteró la iniciativa presentada el pasado sábado que comprende un aumento directo al
salario de todo el personal de base, académico y administrativo de 4 por ciento, adicionalmente, un 0.5 por ciento de ajuste al Tabulador de Personal Administrativo de Base y un 2 por ciento de incremento en todas las prestaciones.
El 12 de diciembre la UNAM publicó un comunicado en el que celebra un paso trascendental para la educación superior en Jalisco y para todo el país. Se trata de la iniciativa de decreto que reforma el Artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, que propone un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara (UdeG) que le garantiza, al menos, el 5% del Presupuesto de Egresos del Estado como subsidio ordinario estatal, así como el 0.3 % para infraestructura y equipamiento educativo. “En la UNAM hacemos votos para que esta propuesta sea aprobada por las y los diputados del H. Congreso de Jalisco, que sin duda va a dar un nuevo impulso a la educación superior” finaliza el comunicado.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha presentado un robusto paquete de propuestas económicas y de prestaciones al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM...
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sido seleccionada como uno de los mejores lugares para trabajar según el reporte Best WorkPlace 2023.
El análisis que compara a más de 41 mil instituciones públicas y privadas de 18 países de Latinoamérica, determinó que elementos como liderazgo, oportunidades de carrera, salario, prestaciones y ambiente laboral, fueron determinantes para incluir a la institución educativa entre los primeros lugares de la prestigiosa lista.
Este criterio nos ubica en el papel que juegan las universidades e instituciones de educación superior, pues éstas no tienen como exclusivo fin la formación de profesionales en las distintas ramas; su objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en los niveles más avanzados, buscando la sistematización del aporte humano en el ámbito académico y en la sociedad. Esto a
La cultura universitaria es un conjunto de valores, creencias y principios compartidos que guían a la institución. Hace referencia al ser de una universidad. Los rasgos culturales esenciales derivan de sus propósitos como institución, y de sus prácticas, tradiciones, usos y costumbres: su propia historia. Recubre todas las partes que componen su estructura y funciones, a las personas que las ejecutan, o a la gran mayoría de éstas.
Una preocupación común de organizaciones de todo tipo —productivas, asociaciones no lucrativas, públicas o privadas, comunitarias e incluso religiosas—, es el nivel de preparación de sus integrantes, ya sean personas trabajadoras, funcionarios o asociados y asociadas. Las motivaciones pueden ser diversas, pero en todos los casos, contar con personal calificado supone una ganancia. En el sector productivo, está demostrado que una fuerza laboral más capacitada impacta positivamente en la productividad. Veamos cómo ha evolucionado la situación en México.
Bucarest, Rumania. Esta ciudad encierra secretos medievales, dilemas del presente y señales del futuro. Región fronteriza entre la Europa central y la Europa del este, Rumania es un país que comparte las tensiones políticas y sociales que hoy recorren a la Unión Europea, que experimentan con especial intensidad sus instituciones de educación superior y, específicamente, sus principales universidades.